Recursos
Filtros:
Equipo Específico de Autismo y otros TGD Región de Murcia
Equipo específico de TEA de la Consejería de Educación que valora a los alumnos en los diferentes centros educativos de la Región de Murcia.
Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC)
El Sonido de la hierba al crecer
Blog creado por una madre que tiene un hijo con autismo donde pone sus experiencias y comparte materiales, libros...
DiversiKids
Integra-T Cartagena
El ocio es importante para cualquier persona, el ocio pensado para colectivos con discapacidad aún mucho más. Afortunadamente la Asociación Integra-T realiza ocio en la ciudad de Cartagena para personas con discapacidad. Muy recomendable.
Fundación Tiovivo
Terapias con la ayuda de caballos en un entorno al aire libre. En Cartagena. Grandes profesionales.
Solicitud de grado de discapacidad en la Región de Murcia
Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el reconocimiento de la discapacidad
El Decreto 888/2022, modificado por la Orden DSA/934/2023, establece un modelo de evaluación del grado de discapacidad basado en el enfoque biopsicosocial de la OMS. Este modelo reconoce que la discapacidad no depende solo de limitaciones físicas, sino también de las dificultades en la comunicación, la interacción social, la planificación, la autonomía y la participación en la vida diaria.
¿Qué implica esto para las personas con TEA?
El decreto contempla de forma específica las características del TEA en todas las etapas de la vida (infancia, adolescencia y adultez), reconociendo que:
- El TEA puede afectar el lenguaje, la comunicación social, la planificación, la autonomía personal y la adaptación escolar o laboral.
- Se evalúan aspectos como la necesidad de apoyos, la capacidad para realizar actividades de la vida diaria, y la interacción con el entorno.
- Se considera la intensidad de los síntomas, la presencia de comorbilidades (como discapacidad intelectual o trastornos del lenguaje), y la repercusión funcional en la vida cotidiana.
Incluso en casos donde la persona tiene habilidades básicas (como vestirse o comer sola), el decreto permite reconocer grados de discapacidad elevados si existen limitaciones significativas en la participación social, la comunicación funcional o la autonomía.
¿Dónde se encuentra esta información en el decreto?
Podéis encontrar la Orden DSA/934/2023 en esta información, lo específico del TEA está recogido de la página 59 a la 69 del documento. Ahí se detallan los criterios para la puntuación de la deficiencia permanente secundaria al TEA, incluyendo los niveles de gravedad, los apoyos necesarios y cómo se determina el porcentaje de discapacidad.
Recomendaciones para la elaboración de informes
Es fundamental que los informes médicos y psicológicos hagan incidencia especial en los diferentes aspectos que se valoran según el decreto, no limitándose a una descripción general. Muchas veces encontramos personas con TEA que tienen reconocida la dependencia e inexplicablemente no tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% que es el mínimo que los habilita para poder tener acceso a ciertas ayudas y reconocimientos. Esto incluye:
- Detallar las dificultades en la comunicación y el lenguaje.
- Describir las limitaciones en la interacción social y la participación en la vida comunitaria.
- Evaluar la capacidad para realizar actividades de la vida diaria y la necesidad de apoyos.
- Incluir información sobre las funciones ejecutivas y la capacidad de planificación.
Un informe detallado y específico ayudará a conseguir un reconocimiento del grado de discapacidad que refleje la realidad funcional de la persona con TEA.
Os dejamos un enlace para acceder al procedimiento para solicitar el reconocimiento o renovación del grado de discapacidad por parte del IMAS (Instituto Murciano de Acción Social), que es el organismo que se encarga de este proceso en la Región de Murcia.
Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo curso 2025/2026
Está abierto el plazo para solicitar las ayudas del Ministerio de Educación para alumnos con necesidades educativas especiales para el curso 2025/2026. El plazo estará abierto hasta el próximo 11 de septiembre de 2025. Recordar que los alumnos con diagnóstico de TEA tienen derecho, en su caso, a estas ayudas presentando el diagnóstico emitido por el Servicio Murciano de Salud (SMS), por sus centros de Salud Mental.
Como novedad, este curso la beca se solicita online y no hay que presentarla en los Centros Educativos. Las diferentes ayudas a las que se pueden optar las podéis encontrar en la información de la web del Ministerio (os dejamos la URL para que podáis acceder).
La mayoría de ayudas dependen de la situación económica de la familia, los umbrales de renta. Pero ayudas para transporte si sois familia numerosa no depende de la renta, y el SUBSIDIO PARA GASTOS ADICIONALES DE CARÁCTER GENERAL por un importe de 400 € tienen derecho todos los alumnos que cumplan los requisitos para solicitar este tipo de beca independientemente de la renta. Así que si tienes un hijo con TEA que esté estudiando solicita la ayuda ya que esta te la tienen que dar sí o sí, presentando la solicitud de beca y el diagnóstico de TEA.
Atención temprana para los menores de 6 años
Dejamos enlace a la web del IMAS donde explica que es la atención temprana y tiene los enlaces para solicitarla. La atención temprana, para niños menores de 6 años, que necesiten apoyo es gratuita. Lamentablemente los procedimientos no son lo suficientemente ágiles para comenzar lo antes posible: falta de recursos, de información, etc . A partir de los 6 años hay que buscarse la vida, como si las necesidades de apoyo desapareciesen.
Prestación familiar por cuidado de hijos con discapacidad
La prestación económica por hijo a cargo con discapacidad depende del grado reconocido y de la edad del hijo. Esta prestación se extinguirá con la mayoría de edad si la discapacidad está comprendida entre el 33% e inferior al 65%, y en el caso de ser igual o superior a esta última podrá seguir cobrándose siendo mayor de edad. Dicha prestación la concede la seguridad social. Os dejamos el enlace a la página donde se explica y se accede al trámite para poder solicitarla.
Deducción por descendiente con discapacidad a cargo
Por tener un hijo con discapacidad igual o superior al 33%, siempre que tengas derecho al mínimo por descendientes por ellos, tienes derecho a una deducción en el IRPF de 1.200 €/anuales. Si solo lo desgrava un progenitor podrá desgravarse el total de la cuantía, si son ambos progenitores se tendrá que repartir entre ambos, es decir nunca excederá del importe total mencionado por descendiente con discapacidad. Tanto si la renta te sale a pagar, como a devolver o incluso a 0 tendrás derecho a esta deducción. Puedes pedir el abono anticipado, que te lo harán mensual, o bien al hacer la declaración practicar la deducción. Os dejamos el enlace de la web de agencia tributaria donde viene toda la información. Esperamos sea de utilidad.