Autismo Región de Murcia
Esta página nace para dar respuesta a muchas personas que empiezan a caminar en el mundo del Trastorno del Espectro Autista (TEA) buscando información sobre dónde acudir o qué hacer con su hijo o hija cuando es diagnosticado como una persona TEA.
Aquí recogemos las diferentes asociaciones que trabajan con personas TEA en la Región de Murcia.
¿Qué es el autismo?

El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) está considerado como un trastorno mental no como una enfermedad, aunque hay una vertiente que prefiere hablar de una condición a la que se suman muchas personas con TEA denominadas de alto funcionamiento. Sea como sea, este trastorno afecta principalmente a la comunicación, la interacción social y la manera en que una persona procesa la información. Es una forma distinta de percibir el mundo y de relacionarse con los demás. Su manifestación varía en cada individuo, dando lugar a un amplio espectro de características y niveles de afectación.
Si bien cada persona con TEA es diferente a otra con el mismo trastorno, al igual ...Noticias recientes
El Ayuntamiento de Cartagena se reúne con las asociaciones de autismo para impulsar su participación en los grandes eventos de la ciudad
Aunque muchas veces a los familiares de personas con TEA nos parece poco que por ejemplo se dedique una hora un día de las fiestas sin ruidos para el disfrute de muchas personas con este trastorno que tienen hipersensibilidad, la realidad es que estos pequeños pasos son muy importantes, pues ayudan a concienciar a la ciudadanía, se cuenta con las personas con este trastorno y tienen un tiempo para disfrutar sin que el entorno se les haga insoportable. Esta reunión hace unos años hubiera sido impensable, señal que vamos en el camino adecuado, y aunque a algunos nos gustaría que estos avances fuesen mayores y más rápidos hemos de aplaudir cualquier iniciativa en este sentido.
12/07/2025
Ver noticiaTrabajo y las Comunidades Autónomas acuerdan las recomendaciones para la inclusión laboral de las personas con autismo que indica el Centro Español de Autismo
Tras celebrar que haya sido reconocido el colectivo de las personas con TEA de especial vulnerabilidad a la hora de acceder al empleo el pasado año 2023, mucho queda por hacer, sobre todo hacer valer ese derecho, ya que a pesar de tal reconocimiento en la ley, por ejemplo no existe todavía un porcentaje de reserva de plazas para el acceso al empleo público, cosa que si ocurre para el colectivo de personas con discapacidad intelectual también reconocido como colectivo de especial vulnerabilidad. Esperemos que este y otros pasos sirvan para ir haciendo realidad un derecho de un colectivo que representa el aproximadamente 1% de la población española.
10/07/2025
Ver noticiaLa Región de Murcia es la segunda Comunidad con mayor tiempo de espera para tramitar la dependencia
No es para sentirse orgulloso de ello. La Región de Murcia siempre está en los últimos lugares a la hora de tramitar la dependencia. Las personas dependientes tienen derecho por ley a que se aplique la normativa y en los plazos previstos, no casi dos años después de haberlo solicitado, a lo que además hay que sumar el tiempo de espera que puede llevar obtener por ejemplo una plaza en una residencia tras la resolución reconociendo el derecho. No es un capricho, es una necesidad y un derecho.
08/07/2025
Ver noticiaRecursos recientes
Deducción por descendiente con discapacidad a cargo
Por tener un hijo con discapacidad igual o superior al 33%, siempre que tengas derecho al mínimo por descendientes por ellos, tienes derecho a una deducción en el IRPF de 1.200 €/anuales. Si solo lo desgrava un progenitor podrá desgravarse el total de la cuantía, si son ambos progenitores se tendrá que repartir entre ambos, es decir nunca excederá del importe total mencionado por descendiente con discapacidad. Tanto si la renta te sale a pagar, como a devolver o incluso a 0 tendrás derecho a esta deducción. Puedes pedir el abono anticipado, que te lo harán mensual, o bien al hacer la declaración practicar la deducción. Os dejamos el enlace de la web de agencia tributaria donde viene toda la información. Esperamos sea de utilidad.
Prestación familiar por cuidado de hijos con discapacidad
La prestación económica por hijo a cargo con discapacidad depende del grado reconocido y de la edad del hijo. Esta prestación se extinguirá con la mayoría de edad si la discapacidad está comprendida entre el 33% e inferior al 65%, y en el caso de ser igual o superior a esta última podrá seguir cobrándose siendo mayor de edad. Dicha prestación la concede la seguridad social. Os dejamos el enlace a la página donde se explica y se accede al trámite para poder solicitarla.
Atención temprana para los menores de 6 años
Dejamos enlace a la web del IMAS donde explica que es la atención temprana y tiene los enlaces para solicitarla. La atención temprana, para niños menores de 6 años, que necesiten apoyo es gratuita. Lamentablemente los procedimientos no son lo suficientemente ágiles para comenzar lo antes posible: falta de recursos, de información, etc . A partir de los 6 años hay que buscarse la vida, como si las necesidades de apoyo desapareciesen.